La constitución de sociedades en Argentina ha experimentado una notable evolución con la introducción de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). Este modelo se ha convertido en el "tipo ideal" para emprendedores, permitiendo incorporar cláusulas flexibles que reflejan la cultura única y normas operativas de cada empresa. 🚀

A diferencia de otras estructuras societarias, la SAS ofrece ventajas significativas: puede ser establecida por una o más personas (físicas o jurídicas), sin necesidad de pagar cuotas anuales ni presentar estados financieros a las autoridades regulatorias. Además, permite un trámite rápido y simple. 🕒✨

En esta guía, examinaremos detalladamente los diferentes tipos de sociedades disponibles en Argentina, los requisitos generales para su constitución y un proceso paso a paso para formar una SAS de manera eficiente.


📌 Tipos de sociedades en Argentina: ¿cuál elegir?

Al momento de iniciar un negocio en Argentina, elegir el tipo societario adecuado representa una decisión fundamental que impactará directamente en la operativa, responsabilidades y crecimiento de tu empresa. La legislación argentina ofrece diferentes alternativas, cada una con características específicas que se adaptan a distintas necesidades y objetivos empresariales.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

La SRL se caracteriza por dividir su capital en cuotas de igual valor. Los socios limitan su responsabilidad únicamente a la integración de las cuotas que suscriban o adquieran. Este tipo societario requiere un mínimo de dos socios y permite hasta un máximo de cincuenta, lo que la convierte en una opción ideal para pequeñas y medianas empresas familiares o con pocos integrantes.

Es el tipo de sociedad más antiguo y tradicional. Sin embargo, hoy en día ha quedado prácticamente extinto debido al gran avance de otros tipos de sociedades que han demostrado ser más eficientes.

Ventajas principales:

  • ✅ No requiere un capital social alto.
  • ✅ La administración (Gerencia) puede ser por tiempo indeterminado.

Desventajas:

  • ❌ Transferencia de cuotas requiere consentimiento de la sociedad.
  • ❌ Menos flexibilidad para entrada y salida de socios.
  • ❌ Ha sido reemplazada en practicidad por las SAS.

Sociedad Anónima (SA)

Las Sociedades Anónimas (SA) representan una estructura más compleja, apropiada para empresas medianas o grandes con objetivos de expansión significativa. Su capital se divide en acciones que pueden transferirse libremente, otorgando mayor dinamismo y fluidez al ingreso y egreso de socios.

Ventajas principales:

  • ✅ Capital dividido en acciones transferibles.
  • ✅ Posibilidad de constituirse como Sociedad Anónima Unipersonal (SAU).
  • ✅ Ideal para grandes inversiones o desarrollos.

Desventajas:

  • ❌ Capital mínimo elevado (ARS 30.000.000).
  • ❌ Requieren períodicamente renovaciones de autoridades.

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

Introducida recientemente en Argentina mediante la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor, la SAS se ha posicionado como la alternativa más ágil y flexible para constituir una sociedad. Su principal ventaja radica en la simplicidad y rapidez del trámite, que puede realizarse en línea y completarse en apenas 24 horas. 🕒💻

Ventajas principales:

  • ✅ Trámite rápido y sencillo.
  • ✅ 100% Digital.
  • ✅ Beneficios impositivos y menores costos.
  • ✅ Mandatos por tiempo indeterminado.
  • ✅ Transferencias privadas de acciones.

Desventajas:

  • ❌ Limitaciones en ciertos objetos sociales (e.g., concesiones públicas).

Sociedades de hecho y otras figuras

Las sociedades de hecho son aquellas que funcionan sin un contrato o con un instrumento insuficiente para determinar el tipo societario elegido. Representan uno de los formatos más comunes en Argentina, especialmente para emprendimientos informales y microemprendimientos simples.

Ventajas principales:

  • ✅ Conformación simple sin estatuto.

Desventajas:

  • ❌ Existencia precaria y responsabilidad ilimitada de los socios.
  • ❌ Inseguridad jurídica.
  • ❌ Dificultades para registrar bienes o acceder a créditos.
  • ❌ Riesgos fiscales.


📋 Requisitos generales para la constitución de sociedades

Formalizar una empresa en Argentina exige cumplir con ciertos requisitos legales y administrativos fundamentales. Independientemente del tipo societario elegido, todo emprendedor debe seguir un proceso estructurado para constituir correctamente su sociedad y obtener personalidad jurídica.

Documentación personal y societaria

Para iniciar el proceso de constitución, primero necesitamos preparar documentación básica que variará según el tipo societario. En general, se requiere:

  • 📄 Documento de identidad de cada socio (DNI para argentinos, CDI para extranjeros).
  • 📄 Reserva de denominación social.

Capital mínimo y aportes

Cada tipo societario tiene requisitos específicos de capital:

  • 💵 SA: ARS 30.000.000 (mínimo).
  • 💵 SAS: Dos salarios mínimos vitales y móviles.
  • 💵 SRL: La ley solicita que sea acorde a su capital. En Córdoba la DIPJ acepta un mínimo de dos salarios mínimos vitales y móviles.

Redacción del estatuto social

El estatuto social es el documento fundamental que establece las normas de funcionamiento de la empresa. Debe incluir:

  • 🏢 Identificación de la empresa: nombre, domicilio, objeto y duración.
  • 💼 Capital social: monto, condiciones de integración y aumento.
  • 👥 Órganos de gobierno: asamblea de socios, directorio o gerencia.

Inscripción en el Registro Público

El último paso es la inscripción ante el Registro Público correspondiente. Para ello debemos:

  • 📄 Presentar toda la documentación mencionada anteriormente.
  • 📰 Realizar la publicación en el Boletín Oficial.
  • 💳 Abonar las tasas retributivas correspondientes.


🚀 Cómo constituir una SAS paso a paso

Constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) se ha convertido en una opción ágil para emprendedores argentinos gracias a su proceso simplificado. Aquí detallo los pasos fundamentales para darle vida a tu proyecto empresarial bajo esta figura societaria.

Elección del Nombre

El primer desafío es seleccionar un nombre adecuado para tu sociedad. Este no puede ser igual o similar al de otras sociedades existentes. Considera:

  • ❌ No utilizar términos contrarios a la ley.
  • ❌ Evitar menciones a organismos públicos.

Completá el Formulario

Para iniciar el trámite, solo necesitas hacer clic en el botón “QUIERO MI SAS” y completar el formulario que te pedirá información paso a paso.

Inscripción en el Registro Público

Desde nos encargaremos de todo el proceso: reserva de nombre, estatuto, inscripción.

Obtención del CUIT y apertura de cuenta bancaria

La ventaja del proceso es que el trámite de inscripción de la SAS incluye automáticamente la inscripción ante ARCA. Para abrir una cuenta bancaria, solo necesitarás presentar:

  • 📄 El instrumento constitutivo debidamente inscripto.
  • 📄 La constancia de CUIT.


🎯 Ya constituí mi Sociedad, ¿y ahora?

La vida después de constituir una sociedad implica varios pasos cruciales que garantizarán el correcto funcionamiento de tu empresa. Una vez completados los trámites de inscripción, existen obligaciones y consideraciones adicionales que todo emprendedor debe tener en cuenta.

Obligaciones contables y fiscales permanentes

Independientemente del tipo societario elegido, todas las sociedades deben:

  • 📈 Contar con un contador matriculado.
  • 📑 Emitir facturas electrónicas.
  • 📋 Presentar declaraciones juradas mensuales y anuales.

Aspectos laborales y de seguridad social

Antes de contratar personal, necesitarás registrarte como empleador ante ARCA y tramitar un seguro de riesgos del trabajo (ART) obligatorio para todos tus empleados.

En conclusión, la constitución de una sociedad es solo el primer paso de un camino empresarial que requiere atención constante a aspectos legales, contables y administrativos para garantizar el éxito y sostenibilidad del proyecto. 💼✨

¿Listo para constituir tu sociedad? Te ayudamos paso a paso.